Uno de los chequeos efectivos para verificar la presencia de cáncer de mama es la mamografía, donde la recomendación es que este chequeo se haga a partir desde los 40 años, con intervalo de una vez al año. No obstante, las mujeres con antecedentes en su familia de esta enfermedad, deben hacer este chequeo entre los 30 y los 35 años.
Algunos factores de riesgos son:
- Del 5 a 10% del cáncer de mama dependerá de una causa genética.
- La edad. Se estima que siete de cada 10 mujeres diagnosticadas tienen sobre 50 años.
- El consumo de alcohol.
- La obesidad y sobrepeso.
Sin embargo, puede que una paciente con cáncer de mama no tenga ninguno de estos riesgos, por lo tanto, el diagnóstico precoz resulta clave para combatirlo.
Medidas preventivas:
- Realizar actividad física de forma regular (3 horas semanales).
- Alimentarse de forma saludable y evitar el consumo de alcohol.
- Controlar el sobrepeso y la obesidad.
- Generar chequeos preventivos y auto palpación.
- Evaluación de riesgo con médico de cabecera, médico internista o ginecólogo que abarquen estas materias.
Fuentes: https://www.who.int/es, https://www.conac.cl, https://www.mayoclinic.org/es-es
#conectadoctor #telemedicina #especialistas #salud #medicina #mesdelasensibilizacióndelcáncerdemama #ginecología #oncología #prevención